jueves, 30 de octubre de 2025

Ascensiones históricas al Teide 2

Humboldt/ Bonpland y las ascensiones científicas al Teide

Nuestro Teide ha sido un punto destacado para la ciencia. Motivados por esa búsqueda del conocimiento y el afán de descubrimiento, diversos científicos se aventuraron subirlo. Debemos de tener en cuenta que esa búsqueda de conocimiento estuvo circunscrita a un círculo reducido de eruditos obviamente por las circunstancias sociales de esa época.

Entre los científicos que escalaron el «pico de Tenerife», destaca especialmente Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland. Su visita y ascensión al Teide dejaron una huella importante, siendo conmemoradas en Canarias a través de diversos matasellos y tarjetas postales: su llegada a Tenerife, su ascensión al volcán ….

Con motivo de su nacimiento, el pasado 16 de septiembre el GFNyC Las Pintaderas emitió una tarjeta conmemorativa dentro de la serie «visitantes – viajeros...». Esta tarjeta, que reproduce una imagen alusiva Humboldt y el Teide, fue transportada hasta la cima por Anto Pérez, montañero y cartero de la Villa. Anto realizó un recorrido similar al protagonizado por Humboldt y Aimé Bonpland en su histórica ascensión de junio de 1799, partiendo desde la casa de los Cólogan, actual hotel Marquesa en Puerto de la Cruz. Este recorrido sirvió como preparación para su expedición solidaria «Himalaya 2024», tal como se indica en el reverso de las tarjetas.





Tarjeta conmemorativa del nacimiento de Humboldt transportada hasta el pico Teide por Anto Pérez



Es importante recordar que Humboldt no ascendió en solitario, sino que lo hizo junto al botánico francés Aimé Bonpland (parte científica, también subieron arrieros..., los olvidados). Esta subida era una ansia que tenía Humboldt y aprovechó su expedición científica a América que con el objetivo de explorar y estudiar la flora, fauna y geografía del continente le encomendó la corona española para realizar esta visita.

Esta aventura comenzó el 5 de junio de 1799, cuando zarparon de La Coruña a bordo de la corbeta Pizarro. Tras eludir la vigilancia de buques ingleses, llegaron a las costas de La Graciosa, pisando por primera vez suelo no europeo. El 19 de junio arribaron a Tenerife, trasladándose al Puerto de la Orotava para emprender su posterior ascenso al Teide.

La ascensión al Teide fue uno de los aspectos más destacados de la visita de Humboldt a Tenerife. Durante esta significativa subida, ambos científicos llevaron a cabo importantes mediciones y observaciones científicas, contribuyendo al avance del conocimiento sobre el volcán y su entorno.


Tarjeta conmemorativa de la ascensión al Teide de Humboldt y Bonpland de la serie emitida «Ascenciones históricas al pico Teide»